AGRESIVIDAD Y ESTILO LIBRE
El patinaje freestyle es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes,también llamada "U". Generalmente se suele practicar en la calle por jóvenes de ciudad.
Se subdivide en dos categorías principales:
- Patinaje agresivo "street"
En el patinaje agresivo "street" el patinador utiliza todo tipo de obstáculos urbanos para realizar sus trucos, que son básicamente dos: Grindar y Saltar...Para ello se hace uso de barandillas, bordillos, etc.

Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 900º (2 vueltas y media) o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.
HISTORIA Y CULTURA
El patinaje agresivo proviene del patinaje en línea. Surgió gracias a un grupo de gente que quería probar algo nuevo con los patines y no solo dedicarse a pasear.
Los principales inventores de esta modalidad fueron Chris Edwards, que puso en práctica las primeras pruebas y Arlo Eisenberg que creó otras nuevas a partir de las de Chris. Tuvo lugar en la década de los 80 y 90. La ciudad donde más se practica este deporte y donde se pueden encontrar mejores instalaciones es en California, ya que es donde viven casi todos los profesionales más importantes.
La primera competición sobre patines fue en 1924. En la modalidad de agresivo alrededor de la década de los 80 empezaron a celebrarse competiciones aunque no se tiene una fecha exacta, se cree que fue en Estados Unidos. La competición española más importante en la actualidad es X-Battle.
- EN ESPAÑA
El patinaje tradicional fue introducido en España hacia 1946 gracias a la FIRS (Federación Internacional de Roller Skating) que fue creada por Fred Renkewitz en 1924.
Uno de los mejores patinadores españoles de la modalidad de agresivo es Javier Bujanda. En 1998 ganó los campeonatos de Suiza, Estados Unidos y Alemania; y quedó cuarto en los X-Games, uno de los campeonatos del mundo más importantes.
- LOS GRANDES DEL PATINAJE
Los patinadores profesionales destacan por realizar trucos que se requiere mucho nivel para ello agregado a eso también por contradictorio que suene influye mucho el estilo del patinador ya que por más grande que sea un truco si no es visualmente atractivo no es muy considerado. Entre los iconos del patinaje se encuentran Arlo Eisenberg y Chris Edwards de quien se afirma realizo el primer grind en una barandilla de 3 escalones. Los más famosos patinadores y de más amplia trayectoria actualmente son Brian Shima, Jon Julio, Marco Hintze Dustin Latimer, Jon Elliott, Louie Zamora, Randy Spizer y Alex Broskow quienes vendrían a ser los padres del patinaje moderno. Cabe también resaltar que la mayoría de estos patinadores aun sigue vigente como es el caso de Brian Shima o Dustin Latimer quienes llevan 10 años siendo considerados profesionales, y con una amplia gama de patines considerados Pro Models ( esto es cuando un patin en especial lleva el nombre de un patinador ). Uno de los casos mas considerados es el de Brian Shima quien hace pocos meses obtuvo su 7mo Pro model de Razors o el Caso de Dustin latimer quien ha tenido 6 Pro models con USD y 2 Con su propia compañía Xsjado En la actualidad hay un sin fin de excelentes patinadores quienes han tomado la posta de los anteriormente mencionados como Chris Haffey, Brian Aragon, Chris Farmer, Eric Bailey, Julian Bah, Alex Broskow, JC Rowe, Franky Morales, Carlos Pianowski entre un sin fin de nuevos talentos están y seguirán apareciendo al transcurrir el tiempo. Los más destacados de esta son Chris Haffey y Brian Aragon, ambos han llegado a niveles tan impresionantes como lograr giros de 720º (dos vueltas) cayendo a un disaster y grindar sobre un borde o barandilla. El primer "grande" de la historia fue Brian Wainwright, ganador de varios campeonatos del mundo entre los 80 y los 90. Otro grande fue René Hulgren, que empezo en patines quad, o sea los de toda la vida, y despues se paso al in-line. En España tuvimos un campeon del mundo de half-pipe en el año 1991, en Munster, que fue Marcos longares. Hoy en dia en españa tenemos grandes patinadores como Nel Martin o J.M.M
Hoy están los X Games, una miniatura de los juegos Olímpicos para los deportes extremos. Atletas de todo el mundo se juntan para este evento sólo para mostrar todo lo extremo que pueden ser. Escalan paredes de hielo, descienden en bicicletas de montaña, saltan de aviones con skateboards puestas en sus pies. Compiten para ver quién alcanza la mayor altura, la velocidad más alta, o realiza las piruetas más difíciles. El ganador para cada deporte se lleva la medalla de oro y el título del “Atleta más Extremo del Mundo”. El más extremo, eso es, hasta la nueva competición de X Games, donde nuevos atletas redefinirán qué se considera extremo.
Otra versión de deportes extremos tiene lugar detrás de escena, lejos de la gloria que viene de la cobertura televisiva, y el ánimo del público. Esos atletas prefieren jugar en sus bosques, solos con la naturaleza y sus elementos. Ellos son los escaladores de montaña, los eskiadores freeride y los snowboarders, los exploradores. Nunca obtienen una medalla de oro por lo que hacen, y probablemente nunca querrían una de todas formas. Hacen lo que hacen porque lo aman, no porque atrae a las masas.
SI QUIERES INICIARTE
Mucha gente cree que para que un deporte sea extremo, tiene que ser difícil, al menos para un principiante. Debe requerir técnicas y habilidades espciales. También requiere de una actitud aventurera (el tipo de actitud que dice que no hay límites). Tanto si significa patinar a la máxima velocidad por una vereda, o sólo intentar hacer tu primer salto en una rampa, todo depende de quién sos y qué estás intentado hacer.
Los deportes extremos pueden ser peligrosos, pero ser extremo no significa hacer tonteras o correr riesgos innecesarios. Ningún patinador quiere arriesgarse a una lesión que podría significar no volver a patinar nunca más. Podés ser extremo y aún así seguir las reglas de seguridad.
Si creés que podés ser extremo pero no estás seguro por dónde empezar, comenzá con el patinaje en línea agresivo (Agressive In Line Skating). Vas a encontrar una aventura con cada giro. Con el patinaje en línea, podés ser tan extremo como quieras serlo.
- EQUIPO
En cuanto al equipo hay que ir a lo básico si no sabes patinar muy bien y eres un novato en esta clase de deporte lo mas importante es proteger codos, cabeza, y rodillas por lo que debes de usar casco, rodilleras y coderas. Si ya estas relacionado con este deporte y quieres hacer los trucos mas emocionantes debes conseguir un par de buenos patines tales como Roller Blade o Roces y que sean estilo Aggressive para que te den el soporte que necesitas y si confias en tu estilo de patinaje y sabes que no te golpearas la cabeza puedes anular el casco pero si te sientes mas seguro con el USALO!!! Yo por otra parte solo uso un par de guantes pero eh sufrido unas cuantas caidas muy duras por esto y me eh acostumbrado a siempre caer con las manos y utilizarlas para no golpearme otra parte del cuerpo por lo general siempre cagio con las palmas o con las muñecas por lo que aveces tambien me pongo muñequeras......creo que el esquipo se adapta a tus necesidades busca lo que mas le convenga a tu estilo de patinaje date cuenta de cómo caes que es lo primero que haces al caer y con que parte de tu cuerpo caes para proteger esa area por ejemplo tengo un amigo que se las ingenio para caer siempre de rodillas y solo usa rodilleras pero hay que tomar en cuenta tambien que ya esta relacionado con este deporte y a aprendido de sus errores has lo mismo tu y usa el equipo que se adapte a tu estilo.
- TIPO DE RUEDAS:
Si deseas hacer o llevar a cabo bastantes trucos Agresivos debes tomar en cuenta que tienes que tener el set de ruedas apropiado seguro te preguntaras de que diablos estoy hablando buenos es muy simple: las ruedas de los patines se gastan y golpean al hacer saltos y trucos por eso es que se creo una medida de resistencia por ejemplo un #A la "A" que ves alli es como la inicial que idica resistencia o dureza otro aspecto que deben tener tus ruedas es el numero apropiado de "mm" osea el tamaño de tus llantas.
Por ejemplo unas llantas 42mm 102A son llantas especificamente para profesionales o personas que no son profesionales y tienen un deseo de rasparse o golpearse J y no creo que tu tengas este deseo, si estas comenzando lo apropiado serian unas ruedas 62mm 88A mas adelante hay una explicacion un poco mas animada.
<-------------Street------------------Carreras-------------->
Como veras entre mas pequeñas son las ruedas mejores son para el estilo street si compras ruedas grandes es por que quieres hacer carreras o usar los patines solo para el transporte. Pero nos queda un asunto pendiente la resistencia de las ruedas entre mas duras son mejore para este estilo de patinaje ya que entre mas duras son absorben mas el golpe al caer de un gran salto y se deslizan mejor a la hora de hacer un Royale o un Soul.
- CONSEJOS:
- Patina en forma “extrema” (para ti). Siempre trata de avanzar hasta el límite de tu habilidad, pero no más allá. Lo extremo es incremental, ¡avanza lentamente!
- Vístete para el éxito. Vístete con la suficiente protección corporal, de modo que no te lesiones o caigas consecuencia de un intento de movimiento mal hecho.
- Trata de pensar en por lo menos un movimiento adelantado. Es decir, cuando pienses en tirarte de una cornisa o rampa, piensa antes en dónde vas a caer y cómo amortiguarás el impacto.
- ¡Acuérdate de divertirte! Muchos autodidactas del agressive son demasiado duros consigo mismos. Se requiere un cierto grado de dedicación para progresar en tu patinaje. Aunque si estás empezando a maltratarte a vos mismo (física y mentalmente) intentando aprender un nuevo movimiento, puede ser hora de intentar algo nuevo y/o tomarte un simple descanso. El dolor puede ser un gran maestro pero no es necesario que nos transformemos en masoquistas para aprender a patinar. Lo principal es mantener el flujo de apredizaje, patinar MUCHO, y disfrutarlo inmensamente.
- ALGUNOS TRUCOS:
Los trucos con patines son muy variados. Normalmente se dividen en varios grupos: los de salto, los de grinde y los de pista. Luego, cada truco se puede variar segun se ente o se salga de el, o en los aereos segun se 'grapen' o agarren las piernas.
Los trucos de salto son aquellos que se hacen en el aire, normalmente se usa la piramide de algun skate park para saltar. Una vez en el aire se realizan los distintos trucos (backflip, flatspin, etc) y se pueden combinar con distintas grapadas, segun lo que hagas con las piernas y los brazos (Moro, Jota, etc)
Los trucos de grinde son aquellos que se hacen sobre una barandilla, rail o canto afilado. En estos deslizaremos sobre el rail colocando los patines de un modo u otro. Tambien se pueden hacer combos segun se entre o salga de una manera u otra. Normalmente el rail o superficie la hemos embadurnado previamente de cera o parafina y extendido esta (los velones esos gordos rojos de a 1 euro funcionan bastante bien). O en el caso de que los vecinos quieran echar a los que alli se reunan habitualmente y que vivais en la costa, probablemente echaran cubos de arena. Esto tristemente lo he visto ya en mas de una ocasion.
Por ultimo, los trucos de pista son aquellos que se hacen sobre el mismo firme o suelo. Estos son aquellos como power slide, hell break stop, el aguila, el pitufo, el michael jackson, etc.
Ni que decir que en teoria, para cada tipo de trucos hacen falta unos patines. Para salto se usan los de vert, con guias y botas ligeras que te permiten saltar mas alto. Para grindar son imprescindibles patines de agresivo, con amplias superficies para deslizar, ruedas duras y de pequeño diametro, para patinar mas cerca del suelo y tener asi mayor estabilidad al llevar un centro de gravedad mas bajo. Para los trucos de pista pueden usarse casi todos los patines, aunque unos de recreative / fitness son los mas aconsejados
- Trucos de grind:
Unity Grind Truco
El Unity no es un truco para principiantes. Antes de probar a sacarte un Unity quizas deberias controlar otros grindes como frontside y fastslide, ayudaran mucho. Este truco puede hacerse a cualquei velocidad, asi que hazlo entrale despacio al principio. Hay dos maneras de entrarle: con amboa patines a la vez, o uno despues de otro.
Para empezar, prueba poner un patin antes y el otro despues. Parte de un royale, pero sin poner el segundo patin, en lugar de eso, lo pones cruzando por detras. Acuerdate luego de salir primero con la zurda, con la contraria a la que entrastes.
Farven Grind Truco
Originalmente se llamaba Fahrvergnugen, que en aleman quiere decir el placer de conducir. (no me pase 6 meses en Hamburgo para nada!). Es basicamente lo contrario a un royale. Aqui el patin diestro grinda con el canto interno, y el zurdo manda primero con el externo.
En otros normalmente queda mas vistoso sacarlo patinando bajo, pero es mas dificil. El farven es al reves: es mas facil sacarlo si vas mas bajo. Ademas, si tocas con la bota del patin delantero, ganas bastante estabilidad.
Fastslide Grind Truco
He aqui un truco rapido. Solo se usa uno de los dos patines, el otro queda en el aire. (si vamos sobrados podemos agarranlo y marcarlo). Se parece un poco al frontside, de hecho, una manera de sacarlo es empezar desde un frontside y luego sacar un patin. Para esto hay que poder sacarse antes el frontside claro esta.
Frontside Grind Truco
Probablemente el truco mas basico y el que primero deberias aprender. Se puede sacar a cualquier velocidad, asi que entrale despacio al principio. Aunque parezca mentira, es mas facil en este truco saltar y apoyar ambos patines a la vez que poner uno y luego el otro. Una vez que te subas, recuerda separar mucho los patines para ganar estabilidad. Si te fijas en la foto, las rodilals estan mas juntas y los patines mas separados. Claro que podria ser por llevar vaqueros de pitillo dos tallas mas pequeñas. (a quien se le ocurre? un premio para este)
Makio Grind Truco
El makio es parecido al soul. En el makio, mientras con un pie entras en soul, el otro lo levantas y lo cojes con la mano. Al principio puede resultar mas dificil de lo que parece, sobre todo si normalmente haces los soul cargando la punta. Intenta cargar mas bien el talon y seras mas facil.
El de la foto lo tiene marcado de libro.
Pornstar Grind Truco
El pornstar se parece un poco al mizou, el patin delantero en soul y el otro detras apoyando la cara externa. Es mas o menos dificil de entrar. Es muy bueno para grindar barandillas muy largas o en curva, ya que el patin trasero te da mucho estabilidad si lo alejas y lo haces bajo, pegando a la barandilla. Truco: pon mas peso en el patin en soul, pero en el talon, no en la punta!
Royale Grind Truco
He oido decir que un royale es un frontside mal hecho, y nunc alo he entendido porque este truco no te sale por casualidad. Es cierto que se parece a un frontside, el patin delantero va en la misma posicion, peo el trasero grinda con el exterior.
hay quien pasa de frontside a royale en mitad del truco, pero esto no te ayudara a clavarlo. Al principio puede parecer que los tobillos no se pueden doblar tanto y que es imposible hacer esto, pero todo es cuestion de practica. Realmente, solo tienes que grindar con el exterior del patin trasero, nadie ha dicho que tengas que apoyar la bota directamente. Truco: La mayoria de las veces la gente se cae hacia atras, por meter primero los patines y llevar el cuerpo detras. El cuerpo tiene que ir por delante de los patines o no hacemos nada aqui.
Soul Grind Truco
Si es tu primer truco de grind, prueba a pasar con un patin en grind y otro en el suelo, luego levanta el patin sobre el que patinabas apoyando todo el peso en el de soul para grindar unos segundos y vuelve a apoyar el patin. Cuando te veas mas seguro, trata de saltar y caer dentro, en lugar de apoyarte poco a poco.
Soyale Grind Truco
El soyale es una mezcla entre el royale y el soul. El patin trasero va en royale, grindando con la cara externa, y el otro va en soul pero invertido. Queda mucho mejor cuando pones mas peso en el patin en royale, pero es mucho mas dificil.
Torque Grind Truco
El torque se parece al farven, solo que muchisimo mas dificil. es quizas uno de los trucos mas dificiles de grind. Empiezas metiendo el patin principal con la cara exterior, pero luego en lugar de meter el otro, te agachas para y lo cojes. Realmente dificil al principio.
Mizou Grind Truco
El mizou es muy parecido al soul y e igualmente facil. El patin principal va en soul, y el otro lo ponemos detras recto, eso es todo. Incluso se podria decir que es mas facil que el soul, al llevar el segundo patin sobre el rail y ganar asi mas estabilidad.
Para que quede mejro, prueba alejar lo maximo posible el patin trasero, y a hacerlo muy bajo, casi con la barbilla e la rodilla del patin de soul. Quda muy bien para lo facil que es!
VIDEOS
- Street:
- Vert:
OTROS ENLACES DE INTERÉS
http://inlineonline.com/patinaje-agresivo/ (noticias)
http://latinroller.com/ (comunidad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario